El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de prealerta por lluvias en las islas occidentales y Gran Canaria a partir de las 09:00 horas de este jueves 3 de abril. La decisión se toma con base en la información proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes, en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Alertas activadas
-
Lluvias: Se prevé la llegada de un frente frío que dejará cielos cubiertos y precipitaciones de débiles a moderadas, con probables chubascos localmente fuertes que podrán superar los 15-20 mm en una hora en La Palma, El Hierro, La Gomera, y en la mitad oeste y sur de Tenerife y Gran Canaria.
-
Viento: Se activa la alerta máxima por viento en La Palma y Tenerife, donde se esperan rachas huracanadas que podrían superar los 130 km/h en cumbres y zonas altas del noroeste y sureste de Tenerife, así como en el Parque Nacional del Teide. Además, en El Hierro, La Gomera, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, las rachas podrían alcanzar y superar los 100 km/h.
-
Fenómenos costeros: Todo el archipiélago entra en alerta por oleaje, con mar de fondo del noroeste y olas que podrían alcanzar los 5 metros en las costas del norte y oeste de La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote. En el resto del litoral, el oleaje podría superar los 2,5 metros.
Suspensión de clases presenciales
Ante esta previsión meteorológica adversa, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha decretado que el jueves 3 de abril las clases sean no presenciales en los centros educativos de La Palma, Tenerife y La Graciosa.
Recomendaciones de autoprotección
Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para minimizar riesgos:
-
Retirar objetos de balcones y azoteas que puedan ser arrastrados por el viento.
-
Evitar zonas en construcción, grúas, vallas publicitarias y estructuras inestables.
-
Reducir los desplazamientos por carretera y, de ser necesario, utilizar el transporte público.
-
No situarse en muelles, escolleras o zonas costeras expuestas al oleaje.
-
Aplazar actividades náuticas o deportivas en el mar y evitar el baño en playas sin vigilancia.
-
Revisar desagües y azoteas para prevenir inundaciones en viviendas.
-
Extremar la precaución al volante, priorizando carreteras principales.
-
Evitar excursiones, senderismo o acampadas hasta que se normalice la situación.
En caso de emergencia, se recomienda contactar con el 112 y esperar la llegada de los servicios especializados. La población debe mantenerse informada a través de fuentes oficiales para conocer la evolución del fenómeno meteorológico.