La regiĂłn de Canarias es conocida por su peculiar situaciĂłn geolĂłgica y su origen volcánico, lo que hace que los terremotos de baja magnitud sean frecuentes. Esta zona se encuentra en una zona de interacciĂłn de placas tectĂłnicas, lo que la convierte en un área propensa a la actividad sĂsmica. Estos terremotos, aunque suelen ser de baja intensidad, forman parte de la actividad geolĂłgica normal en Canarias y generalmente no representan un riesgo significativo para la poblaciĂłn.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha informado hoy jueves sobre la ocurrencia de un terremoto de magnitud 2,5 en la escala de Richter cerca de Las Palmas de Gran Canaria. El temblor tuvo lugar en el mar, a unos kilĂłmetros de la zona de la Isleta, y no fue percibido por la poblaciĂłn. El evento sĂsmico ocurriĂł especĂficamente a las 15:58 horas de la tarde, con una duraciĂłn aproximada de 30 segundos. SegĂşn los registros, el epicentro del terremoto se ubicĂł a una profundidad de alrededor de 30 kilĂłmetros.
El IGN ha destacado que este terremoto, a pesar de ser de baja magnitud, es parte de la actividad sĂsmica habitual en la regiĂłn, que se encuentra en una zona de fallas tectĂłnicas y actividad volcánica. Hasta el momento, no se ha informado de ninguna percepciĂłn o repercusiĂłn por parte de la poblaciĂłn local, debido a que la magnitud y la ubicaciĂłn del sismo no han generado efectos significativos en la superficie.