La tan esperada vuelta de la papa inglesa a Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife ha comenzado, aunque no sin sus desafĂos. Este lunes, el Puerto de La Luz presenciĂł el desembarco de 80 contenedores cargados con dos millones de kilos de este apreciado tubĂ©rculo. Sin embargo, la estricta aplicaciĂłn de los protocolos de inspecciĂłn, en respuesta a la plaga del escarabajo del Colorado, ha ralentizado significativamente la liberaciĂłn de las papas desde el muelle.
Los análisis comenzaron a las nueve de la mañana, pero, hasta el momento, solo dos contenedores han salido rumbo a los almacenes y Mercalaspalmas. La escasez generada por la plaga del escarabajo del Colorado a finales de agosto provocĂł un aumento dramático de los precios, llegando en algunos casos a los cinco euros por kilo. Además, se impuso un lĂmite en la cantidad de kilos que se podĂan adquirir por persona.
El 24 de septiembre, cuando Madrid levantó las restricciones, los importadores esperaban que la situación volviera a la normalidad rápidamente. Sin embargo, el costo de las nuevas regulaciones sanitarias sigue siendo motivo de preocupación. Aunque el precio para el consumidor ha descendido a 1,80 euros por kilo, el presidente de Adipa (Asociación de Distribuidores de Papas de Gran Canaria), Juan Luis Pulido, advierte que las futuras fluctuaciones de precios dependerán de cuánto aumenten los costos debido a las inspecciones.
A pesar de estos desafĂos, los importadores están aliviados, ya que las papas inglesas representan el 90% de las semillas utilizadas en la cosecha de las Islas y satisfacen el 60% de la demanda. Este primer envĂo proviene del sur del Reino Unido y la parte que ha pasado las inspecciones estará disponible en los supermercados a partir del martes. TambiĂ©n el martes se reanudará la inspecciĂłn, que se lleva a cabo de 9.00 a 14.00 horas, con la esperanza de que se normalice el suministro de este producto tan querido.