La ConsejerĂa de Medio Ambiente, Clima, EnergĂa y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, en colaboraciĂłn con la empresa GestiĂłn y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan) y en coordinaciĂłn con la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies ExĂłticas Invasoras (RedEXOS), ha llevado a cabo la retirada de un total de 137 camaleones de Yemen o velado (Chamaeleo calyptratus) en la isla de Gran Canaria desde el año 2017. Esta acciĂłn es parte de un esfuerzo conjunto para preservar el equilibrio ecolĂłgico y la biodiversidad local, ya que esta especie exĂłtica invasora representa una amenaza para el entorno natural.
Hasta la fecha, se ha identificado una población establecida en el municipio de Arucas, donde se están implementando medidas de control y posiblemente erradicación para evitar su expansión a otras áreas de la isla.
El camaleĂłn de Yemen, incluido en la lista de especies exĂłticas invasoras preocupantes para la regiĂłn ultraperifĂ©rica de Canarias desde 2019, es originario del suroeste de Arabia SaudĂ y Yemen. En su hábitat natural, se encuentra en mesetas de regiones montañosas a altitudes superiores a 2.800 metros, asĂ como en bosques y campos agrĂcolas de zonas bajas.
Desde 2019, la tenencia de esta especie está prohibida, a menos que los propietarios se hayan acogido a la declaración responsable ofrecida por el Gobierno canario antes de enero de 2021, lo que les permite conservar estos animales hasta su muerte. La prohibición de su tenencia es una medida destinada a controlar la proliferación de esta especie invasora y prevenir sus posibles impactos negativos en la fauna y flora autóctonas.
La labor conjunta entre la ConsejerĂa de Medio Ambiente, Gesplan y RedEXOS es fundamental para garantizar la protecciĂłn del entorno natural de Gran Canaria y prevenir la propagaciĂłn de especies exĂłticas invasoras que puedan amenazar la biodiversidad local.