ULTIMA HORA

6/trending/recent
Type Here to Get Search Results !

El joven arqueólogo teldense Sergio Quintero, premiado con la Beca Chil y Naranjo 2025 por su innovador proyecto sobre patrimonio digital.


La edición 2025 de las prestigiosas Becas de Investigación Chil y Naranjo, impulsadas por El Museo Canario en colaboración con la Fundación MAPFRE Canarias, ha otorgado su reconocimiento al talento del joven arqueólogo de Telde Sergio Quintero Pérez. La entrega oficial del galardón tuvo lugar el pasado jueves en la biblioteca de El Museo Canario, donde recibió la credencial de manos del presidente de la institución, Diego López Díaz, y la directora de la Fundación, Esther Martel Gil.




El proyecto presentado por Quintero, titulado "Arqueología digital: estrategias para la conservación preventiva y la comunicación del patrimonio a través de la fotogrametría", propone un enfoque innovador en la protección del patrimonio arqueológico canario. A través del uso de modelos tridimensionales generados mediante fotogrametría, busca no solo mejorar la conservación de los bienes culturales, sino también facilitar su difusión y accesibilidad al público general y a la comunidad investigadora.

Con una dotación económica de 6.000 euros brutos, esta beca no solo supone un respaldo financiero, sino también un reconocimiento al alto nivel académico del beneficiario. Graduado en Historia y con un máster en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Sergio Quintero cuenta además con formación especializada en tecnologías digitales aplicadas al patrimonio y una sólida trayectoria como arqueólogo.

Desde El Museo Canario, se ha valorado especialmente el componente técnico del proyecto, así como la capacidad del joven investigador para integrar métodos digitales en el estudio y preservación del legado cultural de Canarias.

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, celebró la concesión de esta beca como un logro que visibiliza el talento local: “Sergio representa el enorme potencial de nuestra juventud para contribuir a la conservación y divulgación del patrimonio canario. Este tipo de iniciativas son esenciales para fomentar el desarrollo científico y cultural desde nuestro territorio”.

En la misma línea, el concejal de Cultura, Juan Martel, destacó la relevancia de apostar por propuestas innovadoras. “Es digno de elogio que se apoye a jóvenes investigadores que aplican nuevas tecnologías para preservar nuestra identidad. Estas becas son una inversión en el futuro del conocimiento en Canarias”, afirmó.

A partir de ahora, Sergio Quintero desarrollará su investigación en estrecha colaboración con El Museo Canario, trabajando directamente con sus fondos y colecciones, lo que enriquecerá su estudio y aportará nuevas herramientas para la conservación del patrimonio desde una perspectiva tecnológica avanzada.





Publicar un comentario

0 Comentarios