El Ayuntamiento de Telde ha anunciado una iniciativa pionera que busca avanzar hacia una ciudad más inclusiva y sensible a las necesidades de la infancia. El alcalde Juan Antonio Peña comunicó este lunes la puesta en marcha de un proyecto destinado a la creación de un espacio de ocio adaptado para niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras capacidades diversas, con el objetivo de ofrecerles un entorno seguro, accesible y enriquecedor donde puedan disfrutar, aprender y relacionarse.
La propuesta será gestionada por la Concejalía de Participación Ciudadana y Sanidad, encabezada por Janoa Anceaume, quien ya ha iniciado los trabajos técnicos y administrativos para identificar una ubicación adecuada. El espacio estará diseñado teniendo en cuenta las particularidades sensoriales y de desarrollo de los menores, y contará con una programación estable durante todo el año que incluirá talleres creativos, juegos sensoriales, cuentacuentos en silencio, psicomotricidad, cine adaptado, música inclusiva y zonas de relajación, entre otras actividades.
“No se trata solo de habilitar un lugar físico, sino de crear un hogar para la inclusión, donde cada niño y niña encuentre un espacio para ser comprendido, escuchado y celebrado”, afirmó emocionada la concejala Anceaume. Aunque el centro estará pensado especialmente para menores con TEA, no será exclusivo, sino que acogerá a todos los niños y niñas del municipio, fomentando la convivencia desde la diversidad.
El proyecto también busca implicar a familias, asociaciones y colectivos especializados, con el propósito de construirlo desde el conocimiento práctico y el afecto genuino. “Las diferencias no deben dividirnos, sino unirnos. Queremos que este espacio sea un referente en Canarias y un ejemplo de cómo la política puede transformar la vida de las personas desde el cuidado”, subrayó el alcalde Peña.
La localización del nuevo centro se encuentra en fase de evaluación, valorando lugares que reúnan las condiciones necesarias de accesibilidad, seguridad y confort ambiental. Una vez definido el emplazamiento, se procederá a su acondicionamiento para abrir sus puertas lo antes posible.
Con esta iniciativa, Telde reafirma su compromiso con una ciudad donde todas las capacidades suman y donde ningún niño o niña queda fuera.