El Ayuntamiento de Telde ha intensificado su estrategia de recuperación del tejido administrativo, con especial atención a áreas tradicionalmente debilitadas como la Concejalía de Urbanismo. Esta área, durante años afectada por la falta de personal, bajas prolongadas y estructuras ineficaces, comienza a mostrar signos de reactivación tras una década de dificultades.
Desde el inicio del mandato en junio de 2023, el alcalde Juan Antonio Peña se enfrentó a un panorama desolador: servicios desmantelados, trámites bloqueados y una escasez alarmante de técnicos cualificados. Esta situación obstaculizaba directamente el desarrollo urbanístico, la atracción de inversión y la planificación general de la ciudad.
Ante este escenario, el Ayuntamiento definió como prioridad revitalizar el área de Urbanismo, dirigida por el concejal Juan Francisco Jiménez. Durante los últimos meses, se ha impulsado una política activa de incorporación de personal para revertir la parálisis administrativa. Entre las nuevas incorporaciones destaca la llegada de una arquitecta que asumirá responsabilidades en planificación y licencias, contribuyendo a agilizar la tramitación de permisos y al análisis técnico de los expedientes.
Esta profesional se suma a la reciente incorporación de técnicos de administración general, personal jurídico y auxiliares administrativos. Además, un agente de la Policía Local ha sido destinado permanentemente al área de Disciplina Urbanística, reforzando la vigilancia del cumplimiento de la normativa y agilizando los procedimientos sancionadores.
Los resultados de esta reestructuración ya son visibles. En las últimas Juntas de Gobierno Local se ha producido un notable incremento en la aprobación de licencias de obra mayor, que abarcan desde nuevas edificaciones residenciales hasta hoteles, instalaciones industriales y ampliaciones de infraestructuras existentes. Estas actuaciones no solo dinamizan el entorno urbano, sino que suponen una inyección económica importante para la ciudad.
El concejal Juan Francisco Jiménez valoró positivamente esta nueva etapa: “Hace un año todo era incertidumbre, pero ahora tenemos un equipo y una hoja de ruta clara. Estas incorporaciones no solo aportan capacidad técnica, también recuperan la confianza de quienes llevaban tiempo esperando respuestas del Ayuntamiento”.
En paralelo, se ha trabajado en mejorar la coordinación entre departamentos municipales clave como Recursos Humanos, Patrimonio, Intervención y Economía, con el fin de eliminar trabas burocráticas y agilizar procesos.
Esta apuesta firme por fortalecer Urbanismo responde a la visión del gobierno local de convertir esta área en uno de los pilares del crecimiento sostenible de Telde. La meta es garantizar una gestión eficaz, moderna y transparente que impulse la inversión, la rehabilitación urbana y la legalización de situaciones históricas.
“El colapso urbanístico por falta de recursos no puede repetirse. Telde necesita un Urbanismo ágil, eficiente y cercano a la ciudadanía”, afirmó el alcalde Peña. Con esta estrategia, la ciudad avanza hacia una etapa de transformación donde la planificación responsable se convierte en motor de cohesión y bienestar común.