El Ayuntamiento de Telde ha emitido un comunicado urgente para alertar a la ciudadanía sobre el riesgo extremo de incendios forestales que afecta a Gran Canaria, especialmente en zonas situadas por encima de los 400 metros de altitud. Esta advertencia se produce tras la actualización del nivel de alerta por parte de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en el marco del Plan INFOCA.
🌡️ Condiciones meteorológicas críticas
La decisión se fundamenta en la previsión de un episodio de calor intenso que podría elevar las temperaturas por encima de los 41 grados, acompañado de baja humedad relativa —inferior al 30%—, presencia de calima y vientos del este y sureste con intensidad variable. Estas condiciones crean un entorno altamente propicio para la propagación de incendios.
🚫 Recomendaciones para evitar el fuego
Ante esta situación, el consistorio recuerda la necesidad de extremar las precauciones:
- Prohibido encender fuegos, barbacoas o quemar rastrojos, incluso en zonas habilitadas.
- No arrojar colillas, cerillas, papeles, plásticos ni vidrios en espacios naturales.
- Evitar el uso de maquinaria que pueda generar chispas en áreas forestales.
🏡 Medidas de protección en viviendas rurales
Para quienes residen en zonas rurales o dispersas, se aconseja:
- Mantener el entorno libre de vegetación seca y residuos.
- Crear franjas de seguridad alrededor de las edificaciones.
- Alejar materiales combustibles y proteger chimeneas.
- Disponer de mangueras, extintores y almacenar combustibles de forma segura.
📞 Actuar en caso de incendio
Si se detecta fuego, se debe llamar de inmediato al 1-1-2 y seguir las instrucciones de los servicios de emergencia. Es vital:
- Observar la dirección del fuego para planificar rutas de escape.
- Evitar zonas con humo o llamas.
- Mantener la calma, cubrir boca y nariz con un paño húmedo y beber agua.
- Preparar la evacuación si el fuego se acerca a menos de dos kilómetros.
🙌 Llamado a la responsabilidad colectiva
El Ayuntamiento de Telde hace un llamamiento a la responsabilidad ciudadana para evitar situaciones que puedan poner en peligro vidas humanas, el entorno natural y el patrimonio común. El cumplimiento riguroso de estas recomendaciones es esencial para preservar la seguridad de todos durante este episodio de riesgo extremo.