ULTIMA HORA

6/trending/recent
Type Here to Get Search Results !

Tormenta en el interior de Gran Canaria: una combinación de factores geográficos y atmosféricos.


Este miércoles, el interior nor-noroeste de Gran Canaria ha sido escenario de una tormenta que, lejos de ser inesperada, responde a una serie de condiciones meteorológicas y geográficas que favorecieron su desarrollo.

Vía meteo Tenerife.





La presencia de aire continental sahariano, caracterizado por su sequedad y acompañado de calima, se combinó con una atmósfera más húmeda en niveles superiores, especialmente a partir de los 1.500 metros de altitud. Los datos de agua precipitable (PWAT) y las humedades relativas en zonas de cumbre, que oscilaron entre el 40% y el 60%, revelan un perfil subtropical que contribuyó a la formación de núcleos convectivos.


Uno de los elementos clave fue la intensa radiación solar registrada durante gran parte del día. El calentamiento del suelo por los rayos solares generó un traspaso de energía hacia la atmósfera mediante procesos de conducción y convección, creando las condiciones ideales para la condensación de nubes de tormenta.


Aunque la calima también pudo influir como agente de condensación —al actuar como núcleo sobre el que se forman gotas de agua— su papel en este episodio se considera secundario.


En conjunto, la interacción entre el relieve insular, la radiación solar, la humedad en altura y la inestabilidad atmosférica explican la aparición de esta tormenta localizada, que pone de manifiesto la complejidad del clima en zonas montañosas de Gran Canaria.




Publicar un comentario

0 Comentarios