ULTIMA HORA

6/trending/recent
Type Here to Get Search Results !

El “paquito”: mucho más que un bocadillo, una apuesta por la soberanía alimentaria canaria. (Por Diego Fernando Ojeda Ramos).


En un mundo donde la comida rápida suele venir envuelta en papel de franquicia y sabor prefabricado, Canarias tiene la oportunidad —y el deber— de reivindicar lo propio. El “paquito”, ese sencillo bocadillo de carne de baifo o cordero, empieza a abrirse paso como símbolo de identidad, salud y resistencia económica.





No se trata solo de una receta sabrosa y nutritiva, rica en proteínas, hierro y vitaminas. Se trata de dignificar la ganadería local, de dar visibilidad a un sector que lucha por sobrevivir frente a las importaciones masivas. Apostar por el “paquito” es apostar por el campo, por nuestras cabras y ovejas, por una economía que nace en la tierra y alimenta a su gente.


Iniciativas como “Entre Corderos y Fogones” o “El Tenderete del Baifo”, impulsadas por asociaciones como Asoquegran y Proquenor, con el respaldo del Cabildo de Gran Canaria, son mucho más que eventos gastronómicos: son espacios de encuentro, de transmisión cultural y de reconocimiento al esfuerzo de quienes trabajan la tierra.


El “paquito” puede convertirse en un emblema moderno de la canariedad, una alternativa real frente a los ultraprocesados, una forma de comer con conciencia y orgullo. Que no sea solo una moda pasajera, sino una herramienta de soberanía alimentaria, de empleo rural y de respeto por lo nuestro.


El reto está servido: que cuando pensemos en comida rápida en Canarias, pensemos en un bocadillo de baifo con mojo y pan de aquí. Porque ese día, habremos ganado mucho más que una receta: habremos ganado dignidad.




Publicar un comentario

0 Comentarios