Telde, Gran Canaria — Una multitudinaria manifestación recorrió este domingo 16 de noviembre el litoral de Telde, desde Melenara hasta Salinetas, para protestar enérgicamente contra la presunta contaminación marina que afecta a la costa. Los vecinos atribuyen el problema principalmente a los vertidos procedentes de las jaulas marinas de acuicultura y, en menor medida, a los de una desaladora cercana.
La convocatoria, realizada bajo el lema “En defensa de nuestro mar”, reunió a cientos de personas que quisieron alzar su voz ante el deterioro ambiental. Entre los participantes se encontraban vecinos, usuarios habituales de las playas, representantes de asociaciones vecinales y políticos locales y regionales, conformando una auténtica marea humana.
El impacto de la contaminación
La marcha se desarrolló en un día espléndido, con pleno sol y en lo que debería ser temporada alta de turismo. Sin embargo, la imagen fue desoladora: las playas de Melenara y Salinetas permanecieron vacías debido a los cierres decretados por las autoridades sanitarias tras detectar vertidos contaminantes.
🗣️ “Es un día perfecto para la playa, y mira cómo están: desiertas. Esto es la prueba más clara de la tragedia ambiental y económica que estamos viviendo. La salud de nuestro mar y nuestro futuro están en juego”, declaró una vecina participante.
En las últimas semanas, esta franja del litoral ha sido foco de atención por la aparición de residuos grasos y la reciente mortalidad masiva de peces en las piscifactorías. La Fiscalía de Medio Ambiente mantiene abierta una investigación para esclarecer el origen y la autoría de la contaminación.
Exigencia de medidas urgentes
Los manifestantes reclamaron a las administraciones públicas acciones inmediatas y definitivas para frenar la crisis ambiental. El consenso general apuntó a la necesidad de:
- Alejar las jaulas de acuicultura de la costa.
- Inspeccionar y controlar rigurosamente todos los vertidos industriales y de la desaladora.
- Garantizar la transparencia en los análisis de la calidad del agua.
- Crear gabinete de crisis.
- Declaración de situación de emergencia con activación de limpieza y sistemas de contención.
La protesta de hoy refleja la creciente preocupación social y el hartazgo ciudadano ante una situación que afecta directamente a la calidad de vida, al medio ambiente y a la economía local.



