Valsequillo de Gran Canaria atraviesa un momento histórico con la llegada de Juan Carlos Hernández Atta, de Asamblea Valsequillera, a la alcaldía. La decisión se concretó mediante una moción de censura que contó con el respaldo de la oposición y puso fin a los catorce años de gobierno de Francisco Atta (ASBA).
Un Nuevo Gobierno con Retos Urgentes
La iniciativa fue promovida por un bloque opositor integrado por Asamblea Valsequillera, Plataforma Vecinal por Valsequillo Tajinaste, el PSOE y la concejala no adscrita Lucía Melián. Los impulsores justificaron la medida señalando la necesidad de superar lo que consideran una etapa de “parálisis institucional” y abrir un camino hacia la estabilidad y la transparencia.
Hernández Atta, en su primer discurso como regidor, transmitió “ilusión y esperanza” y subrayó la urgencia de comenzar a trabajar de inmediato, dado lo breve del periodo restante de legislatura. Entre los asuntos prioritarios, destacó la delicada situación económica del municipio, con seis millones de euros en inversiones en riesgo de devolución. El nuevo alcalde ha prometido buscar consensos con las fuerzas que conforman el gobierno para dar respuesta a los problemas de Valsequillo.
Reacciones y Expectación Vecinal
Francisco Atta, ahora exalcalde, rechazó la moción calificándola de “pacto de perdedores” y acusándola de estar marcada por el “transfuguismo”, en referencia al apoyo de la concejala no adscrita. Defendió su gestión como basada en el “respeto” y el “esfuerzo”, lamentando que la acción responda —según sus palabras— al “revanchismo y ansia de poder”.
El pleno extraordinario celebrado en el Ayuntamiento despertó gran interés ciudadano. Cerca de 200 vecinos siguieron la sesión desde la plaza, reflejando la trascendencia de este cambio político. Con este episodio, Valsequillo se suma a la lista de municipios de Gran Canaria que han vivido mociones de censura en la presente legislatura, siendo ya la cuarta en la isla.
