ULTIMA HORA

6/trending/recent
Type Here to Get Search Results !

Una imprudencia te puede salir caro si hay que activar a los servicios de emergencias.

En Canarias, es importante tener en cuenta las consecuencias de las imprudencias, por eso te ofrecemos informaciĂłn sobre los costos asociados a los rescates en caso de activar un dispositivo de emergencia.





Las tarifas establecidas por la Consejería de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias varían según el tipo de servicio público que deba activarse. Por cada trabajador del servicio de emergencias o salvamento que participe en la operación de rescate, se abonarán 30 euros por hora.

En caso de ser necesario el uso de un helicóptero para la asistencia, se deberá pagar 2.000 euros por hora. Por cada vehículo que forme parte del dispositivo de rescate, se cobrará 40 euros por hora. Si además se requiere un vehículo del Puesto de Mando Avanzado, el costo será de 300 euros por hora.

En situaciones de emergencia en el mar, si se activa una embarcaciĂłn para el rescate, el precio será de 300 euros por hora por cada embarcaciĂłn involucrada. Es importante tener en cuenta que algunas circunstancias fortuitas no implicarán gastos adicionales, pero en casos de imprudencia, se aplicarán multas. 

Por esta razĂłn, el Gobierno de Canarias ha establecido una tabla en la que se especifican las situaciones que conllevan estos costos de emergencia.





Algunas de las situaciones que podrĂ­an requerir la activaciĂłn de un dispositivo de emergencia y generar costos son:


- RealizaciĂłn de actividades peligrosas o riesgosas.

- Desobediencia, incumplimiento o ignorar las advertencias del lugar.

- Uso de áreas protegidas sin los permisos correspondientes.

- Realización de actividades contrarias a las indicaciones y señalización establecidas.

- Falta de equipamiento adecuado.

- FalsificaciĂłn o simulaciĂłn de una situaciĂłn de emergencia.


Es importante destacar que estas tarifas no tienen como objetivo recaudar fondos para el Gobierno de Canarias. Se imponen con el propĂłsito de promover una cultura preventiva y evitar accidentes innecesarios. 

Además, se busca fomentar la responsabilidad tanto de los residentes como de los turistas que visitan la región, ya que muchos desconocen las normativas relacionadas con los espacios naturales y generan situaciones que requieren la activación de servicios de rescate.



Publicar un comentario

0 Comentarios