ULTIMA HORA

6/trending/recent
Type Here to Get Search Results !

Gran Canaria celebra su sector primario con una feria histórica.


El campo y la ganadería de Gran Canaria vuelven a ser protagonistas este mayo con la Feria de Ganado de Gran Canaria 2025, un evento emblemático que destaca la relevancia del sector primario en la isla. Con una oferta que combina tradición, educación y reconocimiento, la feria se posiciona como un espacio de encuentro entre productores, ciudadanía y nuevas generaciones.





La XXXII edición del Concurso de Ganado Selecto y la Feria Escolar del Sector Primario se convierten en pilares fundamentales de este gran evento. La Feria Escolar, que se celebra los días 21 y 22 de mayo, ha logrado cifras récord de participación, con 1.351 estudiantes provenientes de 60 centros educativos de 19 municipios. Gracias a la implementación de una Guía Didáctica, los alumnos sobre la realidad del sector, sino que la experimentan de primera mano a través de talleres prácticos y actividades interactivas.


El punto álgido de la feria tendrá lugar el fin de semana del 24 y 25 de mayo, con la exposición de 1.200 animales pertenecientes a 72 explotaciones ganaderas, consolidándose como la mayor concentración ganadera de Canarias y una de las más relevantes a nivel nacional. Este encuentro, además de promover la preservación de razas autóctonas y el bienestar animal, es una vitrina para la excelencia de los productores, quienes recibirán un merecido reconocimiento económico y social.


La feria contará con más de 100 expositores locales, entre productores, artesanos y restauradores, ofreciendo una amplia variedad de productos de la isla. Además, se desarrollarán actividades complementarias como catas, talleres, conciertos y visitas guiadas, con el objetivo de acercar la cultura rural a toda la población.


El evento, organizado por la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, representa un esfuerzo clave para visibilizar y dignificar el trabajo de quienes sostienen el campo y la producción alimentaria local. Con una asistencia esperada de 40.000 personas, se han dispuesto servicios de transporte gratuito y medidas logísticas para facilitar el acceso y garantizar una experiencia cómoda para todos los visitantes.


Más que una feria, este encuentro se configura como una celebración de la identidad y el futuro del sector primario de Gran Canaria, reforzando su papel como eje fundamental de la economía y la cultura de la isla. 





Publicar un comentario

0 Comentarios