ULTIMA HORA

6/trending/recent
Type Here to Get Search Results !

Éxito rotundo en la clausura del III Festival de Cine de Telde: talento, participación y emoción.


La noche del sábado marcó el cierre de la tercera edición del Festival de Cine de Telde, que se consolida como uno de los encuentros audiovisuales más relevantes de Gran Canaria. Con una cifra récord de participación, más de 300 personas formaron parte de la producción de los 50 cortometrajes que se proyectaron, posicionando al festival como un referente en el impulso al talento emergente.




La gala de clausura, celebrada en el Teatro Municipal de Telde, fue una vibrante muestra del dinamismo cultural del municipio. Jóvenes intérpretes, artistas y agrupaciones escénicas ofrecieron actuaciones que reafirmaron el potencial artístico de la ciudad. La conducción del evento estuvo a cargo de los presentadores Leonor Lavado y Ke-Unam, quienes aportaron un estilo desenfadado muy bien recibido por el público.

Durante la ceremonia, el concejal de Cultura y Turismo, Juan Martel, felicitó a todos los participantes y expresó su satisfacción por el éxito alcanzado: “Gracias por confiar en Telde como espacio de creación, expresión y encuentro. Durante estos días, nuestra ciudad ha vibrado con el cine, y eso nos llena de orgullo”.

El director del festival, Carlos Mejías, también tuvo palabras de gratitud hacia el equipo organizador y los participantes. “Han sido días intensos, pero el esfuerzo ha valido la pena. Gracias a todos por hacer de este festival algo inolvidable”, señaló emocionado.




Más allá del ámbito cinematográfico, el festival sirvió también como una ventana para resaltar el valor patrimonial, natural e histórico de Telde, contribuyendo a su promoción turística y cultural. Martel quiso además destacar públicamente el trabajo de todos los implicados en la organización, desde el personal de la Concejalía de Cultura hasta la empresa pública Gestel, reconociendo su profesionalidad y compromiso.

Desde el área de Cultura y Turismo se ha reiterado el compromiso institucional con la continuidad y expansión del festival en futuras ediciones, con el objetivo de seguir brindando oportunidades al talento joven de las islas. “Canarias tiene mucho que decir, y esta gala de premios lo ha demostrado”, concluyó Martel.

Palmarés del Festival de Cine de Telde 2025

  • Neptuno de Telde al Mejor Cortometraje: Empieza por eme, de Elizabeth Padrón

  • Pinzón Dorado al Mejor Corto – Sección Cortos de Canarias: El mirador, de Guillén Buil

  • Premio del Público: Marañuela, de Irene García

  • Premio Especial del Jurado: Recreo, de Brian Darias

  • Mención Especial al Mejor Guion: Nivel 2, de Natt Monroy

  • Mención Especial al Mejor Montaje: Entre dados, de Carlos Hernández

  • Mención Especial a la Mejor Fotografía: Reinicio, de Anabel Gutiérrez y Vicente Ramos

  • Mejor Interpretación Joven: Dayara Cárdenes, por ¿Qué ves?

  • Mejor Actor: Carlos Hernández y Gabriel Romero, por Juego de trono

  • Mejor Actriz: Marta Fernández, por Cruce de caminos

  • Beca de Estudios del Instituto del Cine de Canarias: Lara Tacoronte, por Piedra, papel, tijeras

  • Mejor Cortometraje de Estudiantes: Reversa, de Teresa de los Ángeles y Rosario Pilar Vázquez Marrero

El Festival de Cine de Telde se despide así con un balance altamente positivo y la mirada puesta en una próxima edición aún más ambiciosa.





Publicar un comentario

0 Comentarios