El Ayuntamiento de Telde ha dado un paso decisivo en la defensa de su historia con la constitución oficial del Consejo Municipal de Patrimonio Cultural, un órgano asesor, técnico y consultivo que nace con la misión de fortalecer las políticas públicas de protección, conservación, difusión y valorización del patrimonio cultural e histórico del municipio.
Este nuevo órgano colegiado, recogido en el Reglamento de Organización y Funcionamiento aprobado en Pleno y publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, responde a una reivindicación histórica de profesionales y colectivos ciudadanos comprometidos con el patrimonio local. Su creación posiciona a Telde como un referente en gobernanza participativa y gestión cultural con base científica.
Un órgano plural para una gestión transparente y rigurosa
La presidencia del Consejo recae en el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, quien subrayó durante el acto de constitución que este órgano supone “un paso clave para proteger nuestra historia desde la participación, el rigor técnico y el compromiso institucional”. Según Peña, “Telde posee un patrimonio excepcional que no solo merece ser conservado, sino proyectado hacia el futuro”.
El alcalde también destacó la amplia representatividad del Consejo, que reúne a expertos de universidades, colegios profesionales, asociaciones ciudadanas, técnicos municipales y el Cronista Oficial de la Ciudad, garantizando así una visión integral y transversal del patrimonio.
Por su parte, el concejal de Patrimonio Histórico y Cultura, Juan Francisco Martel, calificó el nacimiento del Consejo como “una herramienta fundamental para una política patrimonial moderna, colaborativa y con base académica”. Martel enfatizó que este espacio servirá para emitir informes, revisar proyectos, aportar propuestas y asesorar en decisiones clave que afectan al legado de Telde.
Composición del Consejo Municipal de Patrimonio Cultural
Este órgano está integrado por:
-
Representantes del Cabildo de Gran Canaria, el Colegio Oficial de Arquitectos y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con perfiles técnicos en patrimonio, arqueología y arquitectura.
-
El Cronista Oficial de la Ciudad, D. Antonio María González Padrón.
-
Técnicos del Ayuntamiento en áreas como urbanismo y planeamiento.
-
Representantes de asociaciones especializadas, entre ellos el arqueólogo teldense Abel Galindo.
-
Personal municipal que ejercerá funciones de Secretaría.
Una visión de futuro para el patrimonio de Telde
La creación del Consejo llega en un momento estratégico, coincidiendo con proyectos como la recuperación del entorno de Los Picachos, la rehabilitación de espacios históricos en San Juan, San Francisco y Jinámar, o el diseño de nuevas rutas patrimoniales.
El Consejo se reunirá de forma periódica y tendrá capacidad para emitir informes técnicos, proponer catalogaciones, evaluar intervenciones sobre bienes protegidos y colaborar en iniciativas de difusión y sensibilización ciudadana.
Con esta apuesta, el Ayuntamiento de Telde reafirma su compromiso con una gestión compartida, participativa y con visión de futuro, que no solo protege los elementos históricos, sino que los convierte en motores de identidad, cohesión social y desarrollo local.